Como a casi todos los niños de los años sesenta, me gustaban las películas de vaqueros y de romanos y jugaba a las guerras con los otros niños del barrio.
En las películas de romanos solían aparecer luchadores muy musculosos y en las de vaqueros los protagonistas nunca tenían miedo y solían salir airosos en sus peleas, así que supongo que eso pudo influir algo en mi aficción por el deporte en general y por la lucha en particular, porque en 1970, además de jugar al fútbol, comencé a practicar gimnasia deportiva en Tirán, en unas instalaciones auspiciadas por Manolo Carballo ( actual entrenador Nacional de Gimnasia Artística ) y por Javier Castroviejo, entre otros atletas.
A partir de 1972, aproximadamente, comienzo a practicar Karate de forma autodidacta, siguiendo un manual que me había comprado y construyendo yo mismo un saco de golpeo, un makiwara, etc. y utilizando a mis amigos y parientes como contrincantes de entrenamiento. Pero es a mediados de 1975, siendo universitario en Santiago, cuando acudo a las clases de Taekwondo en el Gimnasio de Yoon Yeo Bong.
¿ Cuantos Maestros en artes marciales has tenido y cual de ellos te ha influido más ?
Desde que comencé en los años 70 nunca he dejado de estudiar y de aprender; tanto de los maestros como de los alumnos que han asistido a mis clases, cursos y seminarios, pero tengo recuerdos especiales para los Maestros Yoon, Chan y Lee en Taekwondo; Bill Zahopoulos en Okinawa Te Tai Karatedo; Ruy-San (recientemente fallecido) en Ninjutsu; Raúl Vázquez en Full-Contact; B. Mimoun en Karate y Kobudo; Bo F. Munthe en Ninjutsu, Goshin y Ju-Jutsu; Hatsumi Sensei en Ninpo Taijutsu. De todos he aprendido y a todos estimo, pero seguramente es Hatsumi Sensei quien más me aporta, por su sabiduría en todos los órdenes de la vida y porque recientemente me ha honrado con el otorgamiento del 9º Dan en Ninpo Budo Taijutsu directamente desde Japón.
Fuera de las artes marciales y la seguridad personal ... ¿ Te sientes identificado con alguna filosofía oriental ?
Desde hace bastante tiempo me he sentido atraído por las filosofías orientales, sobretodo budismo y sintoísmo, pero al igual que el sentimiento religioso ( por ejemplo el cristiano ), se trata de un proceso personal e íntimo que pocas veces tiene algo que ver con prácticas externas vacías de contenido y que considero un tema que debe ser abordado con suma cautela, porque afecta a los sentimientos más profundos del hombre creyente.
¿ Qué personajes, tanto de Galicia como del resto de España, consideras dignos de ser llamados Maestros en Artes Marciales?
Debo admitir que, aunque los haya, no conozco a muchos maestros, si exceptuamos al Maestro Lee en Orense o Chan en Vigo, porque el tratamiento de Maestro depende más de los "discípulos" que así lo consideren.
Sin embargo, estoy seguro que en Galicia hay muchos profesores de Artes Marciales y de Deportes De Combate que realizan aceptablemente su labor y que tienen el reconocimiento de sus "alumnos". Y lo mismo sucede en el resto de España.
Ya que hablamos de personajes ... Citame 4 personajes gallegos dignos de conocer y porqué.
- Amancio Ortega, porque ha creado un modelo empresarial digno de ser estudiado.
- Paco Vázquez,porque ha sabido satisfacer las necesidades de sus vecinos durante más de 20 años seguidos.
- Un investigador cualquiera de Zeltia, para saber cómo se plantea diariamente su investigación sobre el cáncer, por ejemplo.
- El Director o directora de una Institución como la de los Hermanos Desamparados o una Casa de Acogida de Indigentes, para participar de sus preocupaciones diarias.
¿ Que hecho o circunstancia ha podido marcar o ser definitivo en tu trayectoria profesional ?
Seguramente ha influido mucho el conocimiento de Grandes Maestros de las Artes Marciales que al mismo tiempo están comprometidos con aportar ideas para mejorar la vida de las persons y porque ellos, al mismo tiempo, son modelos a seguir por su honradez, por su sinceridad, por su humildad y, en definitiva, por su sabiduría.